Beatriz Córdoba
Ramírez
CC 4311943
Enero
2014
Informe
de lectura Nº 1
Metodología
de la enseñanza de la Historia
Consideraciones
primeras
Piedad
Gil Restrepo
En
el momento de abordar Los elementos
contenidos en la disciplina de las ciencias sociales,
surgen infinidad de factores que debemos tener muy presentes para tratar de
llevar a plenitud la realización y desarrollo de la enseñanza de las ciencias
sociales.
Según
la propuesta de Francisco Cajiao Restrepo,
en: “Pedagogía de las ciencias sociales”. Podemos resaltar el objetivo general
y primordial de la enseñanza de las ciencias sociales.
“Por
medio de la enseñanza de las ciencias sociales lo que se busca lograr es que
los seres humanos sean capaz de realizar una meditación ordenada coherente y
comprensiva desde su individualidad proyectada
y condicionada por una sociedad, cuyo resultado responde a u proceso
histórico. Teniendo en cuenta las capacidades
y alcances de los diferentes grupos sociales que en diferentes épocas se
han ingeniado formas de agruparse y organizarse en sociedad; y a su vez han respondido a la
formación de nuevos modelos de sociedad y cultura.”[1]
Luego
de exponer el objetivo general de la educación de las ciencias sociales, podríamos elaborar un
pequeño esquema que trasmita y
sintetice el propósito de la educación de las ciencias sociales y
dentro de ellas la historia.
Educar
con actitud histórica
|
Currículo
|
Lenguaje
de las ciencias sociales
|
Potencializar la
realización de las personas.
Desarrollo emocional
sano
|
Fraccionamiento del
conocimiento
-Metodología
-Ritmo de la enseñanza
|
Explicación
de términos cotidianos pero indispensables para la comprensión de
la historia.
|
Reafirmar el objetivo de
la enseñanza de las ciencias sociales
“Hacer del niño un ser
histórico”
|
Socializar
las áreas del conocimiento de las ciencias sociales y contextualizarlas en un
mismo contexto social.
|
Contexto
Espacio
Tiempo
Grupos
humanos
|
Por medio de la
interrelación de los individuos con la sociedad
|
Formar individuos maduros psicológicamente,
capaz de actuar y pensar como una persona que hace parte de un conjunto
social, de manera autónoma y creativa.
|
|
Sin
restarle importancia a la pedagogía
anteriormente planteada por el autor,
debemos tener muy presente también la
necesidad e importancia de preparar la clase, se pueden enunciar como una
especie de reglamento o conjunto de normas que debe tener en cuenta el
maestro y dominar para alcanzar un mayor
éxito en la transmisión del conocimiento.[2]
1. Dominio
de la materia
2. Conocimiento
y relación con los alumnos.
3. Búsqueda
de buenas fuentes.
Los anteriores puntos mencionados, solo
son algunas ideas lógicas de lo que debe tener presente un maestro a la hora de
preparar una clase, ahora en materia de las ciencias sociales y al ser el
hombre, un ser cambiante se deben incorporar nuevos métodos de acercamiento,
para poder trasmitir el conocimiento y que haya una trasmisión correcta y
acertada del mensaje de las ciencias sociales.
Como ya lo mencione anteriormente el objetivo de la enseñanza, es “hacer del
niño un ser histórico”. Es necesario primero que todo, conocer su entorno, el
grupo social, la familia y todo cuanto lo pueda influenciar para su
comportamiento y pensamiento ante los procesos históricos. Es decir conocer la
meta y apropiarse de todos los elementos que estén vinculados para lograr su
pleno desarrollo y consecución.
Un procedimiento metodológico que nos
permita llegar a la meta propuesta, que
en este caso es la trasmisión del conocimiento histórico, consiste en la
elaboración de peldaños que unidas unas con otras nos lleven a la construcción
de una correcta pedagogía para la trasmisión del conocimiento.
“…Construir esta nueva
historia es algo que no se lograra como resultado inmediato de una conversión
normal o metodológica, a nuevas y más progresivas concepciones, sino que
exigirá un largo trabajo colectivo de elaboración, tanteo, rectificación y
enriquecimiento.”[3]
El desinterés y menosprecio que tienen
los alumnos a las explicaciones que ofrece
la historia a los sucesos del
presente, responde a la manera que ha sido planteada la enseñanza de la misma,
una historia “erudita” cargada con datos cronológicos y con los padres de la
patria como únicos protagonistas y responsables de lo acontecido, dejando de un
lado las experiencias cotidianas que dan un reflejo más cercano de lo que
vivían las sociedades del pasado.
Antes que nada y para despertar tal
interés se debe partir de las preguntas que den sentido a la investigación y
por lo tanto a despertar los intereses de los estudiantes.
Como lo mencionan algunos autores como
Pierre Villar, la historia es “reconstruir una memoria de si mismos”. Entonces
lo que buscamos con la transmisión de la
historia como materia, es por lo menos concientizar a lo estudiantes que son el
resultado de un proceso histórico, y que es necesario esa conciencia histórica,
para poder formular preguntas que se
refieren a un presente y tiene sus respuestas o planteamiento en un pasado que
igual nos pertenece y está ligado directa o indirecta con nuestro presente.
Esta ciencia al igual que la demás
ciencias ha evolucionado al trascurrir el tiempo. Si bien antes era solo una
historia erudita y cargada de fechas, datos y héroes. Luego dio paso a l historia social, económica y política
que da respuesta a todos los factores
que componen la sociedad.
Aunque cada sociedad tiene sus propias
características que las diferencian de
otras, el hombre sigue siendo el sujeto de la historia, ya que tiene la
capacidad para agruparse con otros hombres y además de establecer normas que rijan y controlen estas sociedades, para
funcionar en un engranaje casi perfecto, que ha permitido la supervivencia de
esta especia a lo largo de la historia.
BIBLIOGRAFIA
Restrepo
Cajiao Francisco. Pedagogía de las ciencias sociales, renovación curricular y
cambio de escuela.
Rotch
Heinrich. El buen arte de la preparación de la clase.
Cojman
Silvia. La historia: una reflexión sobre el pasado, un compromiso con el futuro.